Saltar al contenido

Errores de sintaxis: qué son, ejemplos y cómo corregirlos

Ejemplos de errores de sintaxis
Temas del artículo

El trabajo de un corrector profesional es claro: debe encargarse de que no haya errores de sintaxis, ortotipográficos, ni gramaticales que alteren el mensaje. En esta categoría entran dos elementos importantes: el contenido (fondo) y la forma (estructura y estilo).

Pero ¿qué es la sintaxis de un texto? La sintaxis es la forma en que se estructuran las palabras y oraciones para que el mensaje sea claro, coherente y gramaticalmente correcto. Un texto con buena sintaxis transmite las ideas de manera ordenada y comprensible, mientras que uno con errores sintácticos puede confundir o alterar el significado.

Qué son los errores de sintaxis

La sintaxis define la estructura de una oración. Si falla, el texto puede:

  • Cambiar de sentido (por ejemplo: «Solo invíté a Marta no a Juan«).
  • Volverse confuso (una coma puede alterar todo).

En el primer caso, no debe haber errores de sintaxis que puedan alterar lo que está escrito. En el segundo, el fallo es más claro: los errores en ciertas palabras podrían modificar la sensación que quiere emular el escritor en el lector.

Tipos de errores de sintaxis

Los errores sintácticos pueden adoptar muchas formas. A continuación te explicamos los más frecuentes, con ejemplos para que los identifiques fácilmente:

  • Oraciones demasiado largas o enrevesadas: frases que acumulan muchas ideas sin una estructura clara, lo que dificulta su comprensión. Por ejemplo: «María fue al mercado que quedaba lejos pero no tanto porque su abuela vivía cerca y además tenía que comprar muchas cosas que no sabía si estaban en oferta o no«. Una estructura así necesita ser dividida o simplificada.
  • Orden incorrecto de sujeto, verbo y complemento: una alteración en el orden básico de la oración puede confundir al lector. Por ejemplo: «Comida trajo el repartidor a la casa» → lo natural sería: «El repartidor trajo la comida a la casa«.
  • Puntuación mal usada (comas, puntos, conectores): una coma fuera de lugar puede cambiar totalmente el sentido. Por ejemplo: «Vamos a comer niños» (sin coma) no significa lo mismo que «Vamos a comer, niños«.

Estos errores no solo entorpecen la lectura, sino que afectan directamente a la claridad del mensaje. Por eso es fundamental detectarlos y corregirlos a tiempo.

Ejemplos de errores sintácticos

Frase ambigua: «El redactor revisó los documentos que estaban en la mesa con lupa.»

→ Puede parecer que la mesa tenía la lupa.

Corrección: «Con lupa, el redactor revisó los documentos que estaban en la mesa.»

Frase confusa: «Fuimos al parque, y luego si hacía calor veríamos una película.»

Corrección: «Fuimos al parque y, si hacía calor, veríamos una película.»

Fragmentación: «La revisión terminó. Sin errores importantes. El manuscrito salió limpio.»

Corrección: «La revisión terminó sin errores importantes y el manuscrito salió limpio.»

¿Cómo corregir errores de sintaxis?

Corregir errores de sintaxis significa asegurarse de que cada oración esté bien construida y transmita el mensaje de forma clara. Aunque muchos piensan que basta con escribir «como suena», la realidad es que una mala estructura puede confundir al lector o cambiar completamente el sentido de una frase.

Estos errores son muy comunes, incluso en escritores experimentados. Escribir durante horas hace que pasemos por alto fallos que parecen evidentes al releer. Por eso, la revisión sintáctica es clave.

Un corrector profesional entra en escena para detectar y corregir estos errores. No se trata solo de aplicar reglas fijas: muchas veces, lo que para uno es un fallo, para otro puede ser un recurso estilístico. Por eso, la corrección exige criterio, sensibilidad lingüística y diálogo con el autor.

Revisión manual y herramientas automáticas

  • Lectura en voz alta: ayuda a detectar frases mal construidas.
  • Herramientas automáticas: como LanguageTool, correctores de Word, Grammarly, etc.
  • Revisión profesional: detecta errores que pasan inadvertidos y aporta mejoras de estilo.

¿Quieres que un profesional revise tu texto? Solicita una revisión de tu manuscrito

Ventajas de contar con una corrección profesional

Antes de llegar a este punto, muchos autores intentan revisar sus propios textos. Y aunque esto es útil como primer filtro, tiene limitaciones claras:

  • Estás demasiado familiarizado con lo que has escrito. El cerebro tiende a «rellenar» lo que falta o corregir mentalmente lo que está mal, sin que lo notes.
  • Es difícil ser objetivo con la propia escritura. Puedes pasar por alto incoherencias sintácticas, repeticiones, o frases ambiguas simplemente porque sabes lo que querías decir.
  • Las herramientas automáticas ayudan, pero no reemplazan el criterio humano: no entienden el contexto, ni el tono, ni las sutilezas del estilo.

¿Por qué una corrección profesional es insustituible?

Una corrección profesional aporta un enfoque externo, técnico y literario a la vez. No solo detecta los errores, sino que mejora el ritmo, la claridad y la coherencia de tu texto. El corrector no se limita a aplicar normas gramaticales: también valora el tono, el registro, la intención comunicativa y el público lector.

  • Textos más claros y fluidos, sobre todo en narrativa cuya comprensión, coherencia y estilo firman parte del contenido.
  • Porque, salvo que seas un profesional, es imposible corregir y mejorar un texto realizado por un miemos. Se produce un efecto de «acostumbramiento» y aunque lo mires miles de veces no serás capaz de encontrar nuevos errores sintáctico.
  • Por qué un profesional aporta un punto de vista distante, capaz de enfocarse en aquellas cosas que no funcionan.

Generalmente, esto se hace para profundizar en las descripciones del libro o para evitar repeticiones innecesarias (a menos que sea un recurso estilístico). La edición mejora la coherencia y el ritmo.arias (a menos que sea un recurso estilístico).

Enlace recomendado: Beneficios de una corrección profesional

Los errores de sintaxis afectan mucho más que la ortografía: pueden confundir al lector, hacer que el mensaje pierda fuerza y afectar la percepción profesional de un texto. Si escribes por afición, para publicar o para tu negocio, contar con un corrector profesional marca una gran diferencia.

¿Quieres mejorar tu texto? Contacta con nuestro equipo


Nicolas A. Mattera
Configuración